“Medios de comunicación sesgados”, afirman expertos
- Sicólogos catalogan como “preocupante”, ministrar sanidad interior y liberación.
- Expertos en comunicación aseveran, ataques contra la iglesia, a través de publicaciones con contenido político.
La ronda electoral del pasado 4 de febrero, no solamente sorprendió a Costa Rica con un importante cambio en la política nacional; también despertó un fuerte ataque contra la iglesia cristiana, que se vio reflejado tanto en redes sociales como en publicaciones de medios, según afirman expertos en comunicación y participantes del grupo de Facebook, “Costa Rica Unida-Fabricio Alvarado Presidente”; movimiento que surgió como alternativa a la creación de la agrupación denominada, “Coalisión por Costa Rica”.
El pasado 1 de febrero, circuló por diversos medios de comunicación nacionales, un video de Laura Moscoa, esposa del actual candidato por el Partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado y directora del Ministerio Metamorfosis, mientras ministraba sobre liberación y sanidad a través de un Facebook Live, junto a la profeta Cynthia Araya, de la iglesia Tierra de Milagros. La mofa e insultos, comenzaron a inundar las redes sociales, minutos después que se publicaran noticias resaltando extractos de las frases de Moscoa, mientras oraba por personas enfermas.
Según Luis Diego Zúñiga, Periodista y Especialista en Comunicación de Masas, el sesgo de un importante número de medios de comunicación, fue evidente a la hora de escuchar el video original y compararlo con el tratamiento de la información que se presentó ante la opinión pública.
Los memes, demostrando palabras peyorativas contra el pueblo cristiano, se viralizaron en redes sociales y despertaron la indignación de muchos, que no dudaron para manifestarse en contra de lo que expresan como una falta grave a la “libertad de culto”, que la legislación costarricense establece.
“Yo veo ataques infundados, por un lado, se habla de una campaña de respeto, de altura y no se está cumpliendo. Por otro lado, quienes defienden el matrimonio entre personas de la población LGTBI, abogan por tolerancia, pero se presenta como un doble discurso, pues esa tolerancia no se está llevando a cabo, con sólo observar los memes y chistes en redes sociales, contra el pueblo cristiano. Si solicitan respeto, no están predicando con el ejemplo. La población LGTBI solicita que se hagan valer sus derechos, pero pasan por encima de la libertad de culto del país, haciendo mofa de todo lo que tiene que ver con la fe y los medios han sido cómplices de esa discriminación”, puntualizó Zúñiga.
Otra situación que presentó polémica nacional fue la publicación de varias notas periodísticas, alegando “preocupación” por parte del Colegio de Sicólogos, por las citas de liberación y sanidad interior que se llevan a cabo en la iglesia, “Tierra de milagros”, bajo la sombrilla del ministerio denominado; “Hospital del Alma”. La congregación se ubica en Tibás y es dirigida por la profeta Cynthia (quien participó en el Facebook Live, con Laura Moscoa) y su esposo como pastor principal.
Según el medio de comunicación La Nación, Waynner Guillén Jiménez, presidente del Colegio de Sicólogos indicó lo siguiente: “Sí, conocemos sobre el tema ya que efectivamente circula un video en redes sociales donde se menciona el caso y profesionales en Psicología se acercaron a miembros de la Junta Directiva para conversar. Sobre el funcionamiento y cómo opera este hospital, no tenemos información.
«Lo que tenemos es lo que circula en redes. Lo que sí nos preocupa son los términos de ‘procesos’, ‘terapias’, ‘curación’ y que se da ‘atención profesional’”, explicó Guillén.
Por su parte, Mario Brenes, Profesional en Comunicación, añadió lo siguiente: “Cristiana Amanpour, periodista de CNN, menciona sabiamente que ella siempre será veraz, más no objetiva, pues siempre defenderá una posición a favor o en contra de la noticia que está presentando. Afirmar veracidad, garantiza que lo que se está informando, es real. ¿Qué está pasando con la compaña política? Los medios de comunicación hoy en día, en Costa Rica, no están siendo veraces, ni tampoco imparciales y cuando un periodista pierde estas características; anuló su formalidad y función en la sociedad. Los medios de comunicación tienen un dueño al cual le interesa proteger sus intereses y los periodistas tristemente, en muchos casos, deben aceptar esta realidad para cuidar su trabajo. Los medios de comunicación están haciendo campaña sucia en contra de uno u otro candidato. En estas elecciones no hay veracidad, no digo que en todos los casos, pero como dicen por ahí “el que paga manda”, hay mucho dinero de por medio”.
La segunda ronda electoral, se realizará el próximo domingo 1 de abril. La población elegirá entre el candidato Fabricio Alvarado, representante del Partido Restauración Nacional y Carlos Alvarado, postulado por el Partido Acción Ciudadana.

El Camino

Últimas publicaciones de El Camino (ver más)
- Abortista arrepentido: «Le arranqué las piernas mientras vivía. El mundo entero se me vino abajo» - marzo 19, 2019
- La ONU quiere hacer del aborto y el suicidio asistido “derechos humanos universales». - marzo 17, 2019
- 7 Mentiras sobre el aborto - marzo 11, 2019
COMMENTS ARE OFF THIS POST