La vida detrás del creador de “Coco y su pandilla”
- Siendo niño perdió a sus padres, fue criado por sus abuelos quienes sembraron en él, el temor por Dios.
- Su primera presentación, fue en San José centro.
A un joven le prestan un títere y decide realizar presentaciones en el centro de San José, capital de Costa Rica, sin imaginarse que tiempo después sería conocido internacionalmente por su impresionante talento para divertir al público y transmitir mensajes profundos. Esta es la historia de Miguel Mora, conocido por su famoso show, “Coco y su pandilla”.
En el marco de un nuevo rumbo, en el que se encamina su ministerio, Periódico El Camino conversó con el famoso “Coco”, para conocer un poco más de su testimonio y proyectos:
Quisiéramos conocer a “Miguel”, que se encuentra detrás del famoso personaje “Coco”, Coméntenos un poco, sobre su vida.
Soy una persona tímida, aunque usted no lo crea, de hecho, hablo con la gente mi verdadera personalidad es reservada, no soy de muchos amigos, me gusta estar sólo, dedico tiempo a lo que me gusta, mi apasiona todo lo que tiene que ver con automóviles. Disfruto mis tiempos de soledad, para poder relacionarme con el Señor. No soy una persona con una fuerte vida social, me gusta más estar en casa. Soy perfeccionista, me gusta mucho ayudar a los demás, soy dadivoso y desprendido, no le pongo valor a lo material antes que a un ser humano y lo que recibo lo tomo como un regalo de Dios, entendiendo que no soy merecedor de nada y todo viene de su misericordia. Crecí en Barrio Pinto, con mis abuelos, personas que me enseñaron del temor de Dios desde niño.
¿Cuándo y cómo descubrió su talento para ser ventrílocuo?
Yo patinaba en el salón de patines Music cuando era jovencito y el Señor dueño del lugar tenía un muñequito. Un día me lo prestó y yo me senté con él en San José centro a contar chistes y recogía dinero en una bolsa. Ahí empezó todo, más adelante cobraba ¢75…(pausa), en aquel tiempo.
¿En qué momento de su vida, conoce a Cristo como su Señor y salvador?
Yo conocí al Señor pequeño, desde que tenía 6 años; pero entre los 14 y 15 años lo recibí verbalmente en una iglesia ubicada en Zapote. En el año 1987 me bauticé en Estados Unidos y en el año 1996, me fui a vivir a México.
Crecí en un hogar católico y desde los 5 o 6 años, mientras caminaba por los cafetales yo iba orando y sentía la presencia de Dios caer sobre mí. A veces le decía al Señor “¿puedo hablarte en inglés?”, en esos momentos inmediatamente lo sentía cerca de mí, era impresionante. A mi padre lo mataron de un balazo, cuando yo era niño y no crecí con mi mamá, viví con mis abuelos, quienes en realidad fueron mis padres. Mi abuela enfermó de tuberculosis y después de su tercera operación ella recibió a Jesús en el corazón, desde mi corta edad ella me enseñó a temer a Dios, era una mujer que oraba y su ejemplo valía más que cualquier otra cosa, era una mujer amaba a Dios.
Todos necesitamos recibir sanidad de nuestras emociones, desde el momento en que experimentamos el rechazo vivimos con resentimiento y ahí es donde el Señor debe intervenir para sanar nuestra vida.
¿Cuándo descubre su llamado al ministerio?
Cuando estuve en México, se abrieron muchas puertas. Me dieron el espacio como artista exclusivo de “Siempre en domingo”, tenía cargo la apertura de shows para Ricky Martin, Chayanne; entre otros. Compartí muchos escenarios en Televisa con figuras fuertes del mundo del espectáculo. Sin embargo; en 1996 hubo una caída grande de la economía de este país y tomé la decisión de regresar a vivir a Costa Rica. Un día me llamaron para abrir la presentación de un concierto de Marcos Witt y fue en ese momento cuando entendí que era el -tiempo de servirle al Señor-, ese fue el tiempo de hacer un cambio. Luego de tomar la decisión de dedicarme tiempo completo al ministerio, me ofrecen la oportunidad de tener mi propio programa en México, pero rechacé la oferta porque entendí que ese no era mi lugar.
¿Cómo nació el show de Coco de y su pandilla? ¿Cuándo decidió crearlo?
Nació cuando comencé a trabajar en los programas de televisión. Duré un año trabajando ad honorem en canal 4, luego trabajé en Teletica canal 7 y ahí se abrió la puerta para el programa “Fantástico”. Gané varios premios en Costa Rica, como el mejor comediante de los años 80 y 90. El cambio de irme a vivir a Estados Unidos fue muy fuerta, en primer lugar, porque no manejaba el idioma y además era una cultura muy diferente; sin embargo aprendí muchas cosas que me hicieron crecer como profesional, viví por casi 30 años en ese país.
¿Cuáles han sido las principales enseñanzas que han marcado su corazón a la hora de ministrar a través de sus shows?
Yo no cambio por nada, haber dejado todo por servirle al Señor. Antes yo sólo le daba a la gente diversión, ahora para mí es una satisfacción grande el saber que siembro en ellos sanidad y salvación. Nunca me ha faltado su bendición, Dios te mantiene vigente en diferentes momentos de tu vida. He recibido muchos testimonios que han impactado mi vida, uno de los que más recuerdo fue el de una mujer, que recibía agresión por parte de su esposo y una noche se encontró a su marido llorando de rodillas, después de ver el video de uno de los shows y fue transformado por Jesús. Los personajes nacieron por la necesidad del pueblo, desde Yiyo, Yoyo y doña Yaya, ninguno de ellos cambió su esencia cuando las presentaciones se volcaron únicamente para el mensaje del evangelio y eso es lo que tenemos que entender, Dios no quiere cambiar tu esencia, él quiere restaurarte y darte un brillo mayor y más hermoso.
Lo único que puedo decirte es que Dios no quiere robarte tus sueños, él quiere dar sentido a tus sueños, quiere ser parte de ellos. Logramos entender nuestro propósito cuando nos acercamos a él. Dios no nos ha llamado a pelear con quienes no lo conocen, nos ha llamado a ser luz, debemos ser restauradores no jueces, debemos restaurar, unir, sanar e iluminar.

Valeria Campos

Últimas publicaciones de Valeria Campos (ver más)
- La Costa Rica que no queremos - julio 12, 2019
- Dinero de la pensión alimentaria deberá utilizarse solo para el menor - febrero 13, 2019
- Nueva República insta al gobierno PAC para que respete la vida desde la concepción - febrero 13, 2019
COMMENTS ARE OFF THIS POST