Herramientas para fortalecer su vínculo familiar
- Expertos alertan sobre la necesidad de fortalecer la convivencia familiar para una sociedad sólida
- Desarrollar tradiciones, fortalece los lazos afectivos
Según datos publicados el pasado mes de febrero, por el medio de comunicación costarricense, La Nación; la cantidad de divorcios en el país se triplicó en las últimas tres décadas. Sólo durante el año pasado, los matrimonios tanto civiles como católicos, sumaron un total de 23.901, mientras que las sentencias de divorcio alcanzaron 10.649, llegando a la conclusión, que hoy en día la mayoría de parejas permanecen unidas por un tiempo menor a los 10 años.
La cantidad de hijos rebeldes también incrementó en los últimos años, sobre todo gracias a que muchos incursionaron en el mundo de las drogas. Solamente en el 2016, se decomisaron 23 244 kg de cocaína, 12 205 kg de marihuana picada y 229 412 kg de piedra de crack, en centros educativos del país, según datos del Instituto Costarricense sobre Drogas; institución que a la vez señala el cuidado de los padres y el tiempo que comparten con sus hijos, como el arma principal para aislarles de estos peligros.
Según la Constitución política del país, en su artículo 51, se define el concepto “familia” como: el “elemento natural y fundamento de la sociedad, que tiene derecho a la protección especial del Estado”. Mientras que el artículo 52 dispone literalmente: “El matrimonio es la base esencial de la familia y descansa en la igualdad de los derechos de los cónyuges.”, reconociendo la necesidad de fortalecer los hogares, para una sociedad sólida y sana.
Según el estudio realizado, elementos como la rutina cada vez más acelerada, avances tecnológicos que anulan los espacios de comunicación y las influencias externas que atentan contra los valores y principios; se han levantado como situaciones nocivas para los hogares.
La revista digital, Primero Familia.com, se dedica a brindar consejos para el fortalecimiento de los hogares, por medio de estrategias sencillas, con la colaboración de profesionales en sicología. Según este medio de comunicación, el principal mecanismo para mantener familias fuertes es la “comunicación”; además, es necesario cuidar la confianza y armonía entre los integrantes del vínculo familiar y fomentar el respeto hacia otros miembros desde el más pequeño hasta el más adulto.
Realizar actividades familiares, en medio de las cuales lo miembros se puedan expresar, es fundamental. Además es necesario tomar el tiempo conveniente para comer y cenar juntos, viajar, hacer deporte, salir a pasear; en fin, convivir con la finalidad de estrechar lazos afectivos. Se aconseja que la comunicación sea constante y no existan secretos, pues esto crea situaciones de conflicto.
Durante los momentos de crisis, es necesario que aún los pequeños de la casa puedan enterarse de lo que está sucediendo; sin embargo, siempre con una explicación de acuerdo a su edad; pues cuando los miembros de la familia se mantienen informados, aún los más pequeños, se sienten parte importante del hogar y procuran mantener esa unión toda la vida.
Las diversas personalidades generan que las relaciones entre personas se desarrollen de maneras diferentes; sin embargo, es necesario que se note un trato equitativo entre todos los miembros, sin importar quiénes son más cercanos que otros; los favoritismos deben quedar afuera.
Según los expertos, es trascendental crear tradiciones familiares y continuar implementando aquellas que fueron heredadas. Esta práctica genera lazos fuertes en la familia pues tendrán cosas en común que les une y les diferenciará de otras personas. Por ejemplo, algo tan simple como visitar a los abuelos el domingo, o jugar juegos de mesa los martes, son hábitos que fomentan la unión familiar.
Es necesario crear en los miembros de la familia una idea de “equipo” y fomentar la responsabilidad de velar por el bienestar de todos, para lo cual, la solidaridad será básica, propiciando apoyo en momentos de dificultad, unos hacia otros.
Se recomienda realizar reuniones familiares periódicas, pues resultan una buena ocasión para solucionar conflictos familiares, pues es normal que entre los miembros de una familia existan roces y diferencias. El estar unidos, es el momento idóneo para limpiar asperezas y fortalecer lazos.
La unión familiar es determinante para formar niños que el día de mañana serán adultos responsables y buenas personas, pues según expertos, los niños que crecen en el seno de una familia unida desarrollan buenos valores, no se ven tentados por vicios y delincuencia al ser mayores, y a la vez desarrollan la idea de crear una familia sana cuando sean adultos. Según el sitio web, las familias unidas y felices crían niños felices y esto a la vez genera una sociedad mejor.

Valeria Campos

Últimas publicaciones de Valeria Campos (ver más)
- La Costa Rica que no queremos - julio 12, 2019
- Dinero de la pensión alimentaria deberá utilizarse solo para el menor - febrero 13, 2019
- Nueva República insta al gobierno PAC para que respete la vida desde la concepción - febrero 13, 2019
COMMENTS ARE OFF THIS POST