Candidato cristiano cerca de Casa Presidencial
- Fabricio Alvarado gana en primera ronda las elecciones presidenciales.
- Segunda ronda electoral, se realizará el 1 de abril.
En definitiva, Costa Rica nunca olvidará el pasado domingo 4 de febrero del 2018, pues se marcó un precedente en la historia de la nación. Por primera vez, un candidato con principios cristianos y participación ministerial alcanzó una fuerte victoria en primera ronda electoral, ante los ojos expectantes de un país que observaba como una vez más se desplomaba el bipartidismo ante sus ojos y derrotando a su contrincante más cercano, Carlos Alvarado, candidato del Partido Acción Ciudadana.
Con casi el 90% de las mesas escrutadas, Fabricio Alvarado, quien anteriormente se desempeñó como diputado de la República, obtuvo un 24,7% de los votos, seguido por el oficialista del PAC, con un 21,7%, según datos del Tribunal Supremo de Elecciones. El candidato del PRN, obtuvo una victoria predominante en los cantones con mayor abstencionismo y menos desarrollo del país, un 25% de los votos fueron obtenidos gracias a comunidades como Guanacaste, Puntarenas y Limón.
El candidato cristiano, ganó 21 de los 23 cantones donde se registró una cifra de abstencionismo superior al 40%, lo cual representa seis puntos porcentuales de la media nacional que fue un 34,34%. En estas provincias, el Fabricio Alvarado, obtuvo una victoria contundente, el 36% de los sufragios válidos emitidos, y en el caso de Limón alcanzó hasta el 50%, sobre todo en Matina.
En total se contabilizaron 127 100 votos en estos municipios, una cuarta parte de los 505 000 que se alcanzaron en todo el territorio nacional. En Golfito y Talamanca se alcanzó un 39% y 36% de los sufragios respectivamente, lugares que registraron un abstencionismo mayor al 49,9%. El mismo fenómeno se presentó en La Cruz de Guanacaste, donde el 38,4% de los costarricenses, no acudieron a las urnas; sin embargo el PRN obtuvo un 33% de los votos.
Según datos publicados por el periódico La Nación, de los 20 cantones con más baja nota de IPS, el PRN, ganó 18, mientras que Antonio Álvarez Desanti, solamente ganó los dos restantes, ante la realidad de que un partido con tanta trayectoria como Liberación Nacional, ya no presenta la misma aceptación ante el electorado.
Además se explica, que el IPS, es realizado, es realizado por una organización llamada Progreso Social Imperativo, asociada con el Centro Latinoamericano para la Competitividad y Desarrollo Sostenible (CLACDS), del INCAE Bussines School y por medio de él se analizan los datos en cuanto niveles de desempleo, acceso a vivienda, salud, agua y electricidad; así como analfabetismo, tasas de mortalidad, obesidad, homicidios y delincuencia entre otros temas.
En el caso del PAC, Carlos Alvarado, ganó en cantones donde se presentan los niveles más bajos de abstencionismo, y los más altos en temas de desarrollo humano. Dominó 30 cantones, la gran mayoría del Área Metropolitana. Ganó en 20 de los 26 cantones con un abstencionismo inferior al 30%. Los seis restantes quedaron en manos del PRN, Antonio Álvarez Desanti y Rodolfo Piza del Partido Unidad Social Cristiana.
Si embargo, el triunfo de Carlos Alvarado, en los tres cantones urbanos, no fue tan contundente como el obtenido por el PRN, en promedio, alcanzó una cuarta parte de los sufragios emitidos, mientras el aspirante de RN obtuvo un 36%.
La segunda ronda electoral, se realizará en el país el próximo 1 de abril; mientras tanto ambos candidatos se encuentran visitando diversas zonas del territorio nacional, así como conversando con expresidentes y personas experimentadas en la política costarricenses, con el fin de crear alianzas que les permitan proponer un buen futuro para los costarricenses.
Mientras el PAC, apuesta por dejar en su cargo a muchos de los actuales funcionarios de gobierno y dar continuidad a lo planteado por la administración Solís Rivera, el PRN, propone crear una gestión de unidad nacional, agrupando a las mejores mentes del país, así como los principios y valores que defiende su ideología, con el fin de restaurar Costa Rica, hacia un futuro mejor.

Valeria Campos

Últimas publicaciones de Valeria Campos (ver más)
- La Costa Rica que no queremos - julio 12, 2019
- Dinero de la pensión alimentaria deberá utilizarse solo para el menor - febrero 13, 2019
- Nueva República insta al gobierno PAC para que respete la vida desde la concepción - febrero 13, 2019
COMMENTS ARE OFF THIS POST