Desde el año 2000 es una celebración aprobada por Ley
- Diputado Gonzalo Ramírez llama a volver a los principios y valores para tener un país más próspero y seguro.
- Salón de Expresidentes de Asamblea Legislativa estuvo lleno.
Con un llamado a gobernar con justicia, solidaridad y bajo principios cristianos diputados, pastores y líderes de distintas denominaciones evangélicas celebraron el jueves 1° de Setiembre el Día de la Biblia, en el Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa.
La celebración fue convocada por el diputado Gonzalo Ramírez Zamora, del partido Renovación Costarricense, con el propósito de hacer un llamado a la reflexión sobre los principios y valores que deben regir la buena conducta humana y con los cuales debe legislarse para bien del país.
“Cuando se legisla o se gobierna sin justicia, sin principios y sin temor a Dios, se cometen muchos errores; por eso hacemos un llamado a volver nuestra mirada a la Biblia y a los valores como herramientas para seguir construyendo un país bueno, seguro y próspero”, expresó el diputado Gonzalo Ramírez.
“Una nación sin dirección sabia va al fracaso. De igual manera, cuando se legisla o se gobierna sin justicia, sin principios y sin temor a Dios, se cometen muchos errores; por eso, hoy celebramos el Día de la Biblia, y hacemos un llamado a volver nuestra mirada a la Biblia y a los valores”, agregó.
Durante la celebración se leyeron versículos de la Biblia sobre temas relacionados con la importancia de gobernar bien a una nación, un quinteto de la Iglesia Adventista motivó la adoración a Dios y el pastor Reynaldo Salazar expuso un mensaje sobre la trascendencia de la Escritura Bíblica a través de la historia humana.
La celebración del Día de la Biblia está consignada en la Ley #8030, aprobada en el año 2000. Es una Ley de un solo artículo que crea el Día Nacional de la Biblia, que se celebrará el primer sábado de setiembre de cada año.
En ese mismo artículo, se destaca que esta celebración tendrá como objetivo el fortalecimiento de los valores morales y espirituales.
Para el diputado Gonzalo Ramírez, realizar esta actividad en el Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa, implica un significado especial y espiritual por tratarse del Primer Poder de la República, el lugar desde donde se elaboran y aprueban las leyes del país.
“Nos reunimos pastores y líderes de distintas denominaciones que creemos que la Biblia sigue siendo un libro relevante para guiar los destinos de nuestro país”, expresó en su discurso.
“La Biblia –agregó el diputado- es luz en el camino, tiene poder para transformar vidas, es útil para enseñar, para instruir, para corregir y para educar en una vida de rectitud”.
Gran parte de las constituciones políticas de las naciones en el mundo Occidental y muchas leyes de carácter social tienen su inspiración y origen en los escritos judeocristianos y en los principios establecidos en la Biblia.
Otros países latinoamericanos celebran también el Día de la Biblia aunque en distintas fechas, incluidos Argentina, Chile, Perú, Nicaragua, Venezuela y República Dominicana.
Además de la celebración en la Asamblea Legislativa, el diputado Gonzalo Ramírez participó en la ciudad de Liberia, en Guanacaste, en un acto donde se proclamó que la Palabra de Dios no dejará su vigencia, ni perderá su impacto aunque pase el tiempo.
En ese acto, participaron también pastores y vecinos de la comunidad que leyeron versículos la Escritura, con palabras de exhortación y de esperanza.
El mes de setiembre representa un período importante en relación con la Biblia para el mundo de habla hispana. El 26 de setiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina llamada “Biblia del Oso”.
Se llamaba “Biblia del Oso” porque la tapa de esta Biblia tenía un oso comiendo miel desde un panal. Esta traducción, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera, dio origen a la famosa versión “Reina Valera”.
La Biblia es uno de los más leídos en el mundo. Es el libro que se ha escrito en más idiomas, y se estima que cada año se venden en el mundo unos 20 millones de ejemplares de La Biblia.
COMMENTS ARE OFF THIS POST