READING

El Primer Parakletos, Segunda Parte

El Primer Parakletos, Segunda Parte

La palabra hebrea para “Consolador” es Menajem, que la Septuaginta Griega (s. III a. C.), la Versión Popular de la Biblia en los días del Nuevo Testamento, tradujo como variables de ‘Parakletos’ en cada oportunidad, y que Jerónimo de Estridón, en su Vulgata Latina (382 d.C), prefirió transliterar “parakletum” que procurar encontrar un sustantivo equivalente para el término griego.

¿Que es un Parakletos?

‘Parakletos’ (gr. para: al lado, junto a, cerca; kaleo: llamar) significa literalmente “llamar a alguien para que lo ayude”. ‘Para’, es un conocido prefijo griego que forma parte de palabras tales como paradoja, parábola, paramédico o paralela, dos líneas similares orientadas en la misma dirección, el equivalente proporcional de algo que está a su lado; ‘kaleo’ o ‘kalein’, llamados, como en iglesia (gr. ekklesia: iglesia; ek: afuera; kalein: llamados; ‘convocados afuera’); y ‘tos’, sufijo griego que indica que ha recibido la acción. Entendemos así “uno que acude al lado de otro en respuesta a su clamor o rogativa.

En la tradición judía se estimaba al mes de Ab como un mes bueno y positivo. Mes de cosechas y vendimias. Un mes festivo. Sin embargo, gradualmente, con la sumatoria de acontecimientos históricos negativos acaecidos en ese mismo mes, Ab fue adquiriendo un carácter sombrío y trágico. Tanto así que su nombre fue cambiado a Menajem Ab, o Consuelo del Padre, por la esperanza del consuelo que el pueblo mantiene en su Mesías, el Consolador de Israel. Esa esperanza de consuelo es tal que, en el acróstico del tetragrama de los nombres del Mesías (MShYJ), la tradición le atribuye su primera letra al nombre profético Menajen, Consolador.

Esa esperanza en el consolador es afirmada en el testimonio de Simeón, y en el testimonio de muchos otros en su época (Luc 2:36-38; 19:41-44; 23:50-52).

Lucas 2:25-26 “Y he aquí había en Jerusalén un hombre llamado Simeón, y este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él. Y le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte antes que viese al Ungido [Mesías] del Señor.”

Las Credenciales del Consolador

Cuando Jesús comienza oficialmente su ministerio lo hace de esta manera:

Lucas 4:16-21 “Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer. Y se le dio el libro del profeta Isaías; y habiendo abierto el libro, halló el lugar donde estaba escrito: Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos; A predicar el año agradable del Señor.

Y cuando Juan el Bautista, desde su celda en la cárcel de Herodes preguntó: “¿Eres tú el que había de venir, o esperaremos a otro? (Lucas 7:17-23) En esa misma hora sanó a muchos de enfermedades y plagas, y de espíritus malos, y a muchos ciegos les dio la vista. Y respondiendo Jesús, les dijo: Id, haced saber a Juan lo que habéis visto y oído: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio; y bienaventurado es aquel que no halle tropiezo en mí.”

El Primer “Parakletos” es Jesús (Lucas 6:21; Mateo 11:28).

The following two tabs change content below.

Francisco Jiménez Cruz

Pbro. Iglesia Metodista de Ciudad Quesada

Últimas publicaciones de Francisco Jiménez Cruz (ver más)


RELATED POST

COMMENTS ARE OFF THIS POST