READING

Cómo Ser Un León En Un Mundo De Hienas… El Reto De...

Cómo Ser Un León En Un Mundo De Hienas… El Reto Del Profesional De Hoy

Ante un mundo de constante demanda, en el cual la competencia por un espacio laboral o un nicho de mercado es cada vez más férrea, surge un terrible conflicto para el profesional moderno que va más allá de sus competencias técnicas, sino que tienen que ver con su conducta moral.

La lucha por surgir en el mundo de hoy lleva consigo una serie de prácticas corrosivas de lo que fue considerado hasta hace un tiempo como correcto, las cuales ponen sobre la mesa comportamientos cada vez más desleales, fraudulentos y, porque no decirlo, hasta indeseables para aquellos cuyo estándar moral  está muy por encima de lo que las corrientes modernas hoy señalan como aceptables.

El problema es que estas corrientes han permeado todos los niveles de la sociedad tratando de cambiar la concepción de lo que hemos llamado moral hasta el día de hoy, poniendo en entre dicho los valores y prácticas para hacer negocio en el mundo de moderno, el cual cada día que pasa se caracteriza por tener más hienas y menos leones.

Ética Profesional

Esta ilustración o metáfora anterior tomada de la naturaleza, surge de la conducta habitual de ambas especies. El león, símbolo histórico de realeza, fuerza y poder, que se pase imponente por su territorio, muestra un contraste muy fuerte con las hienas, caracterizadas por comer carroña y robarles sus presas a otros con tal de subsistir.

Y es que tristemente hoy en día muchos profesionales buscan su promoción no basándose en su integridad o esfuerzo, sino mediante engaños, trampas y actos deshonestos. Este aumento de conductas fraudulentas e inmorales, puso de manifiesto la necesidad de fomentar en cada profesional no solo sus capacidades y conocimientos, sino también su Ética.

Esta palabra, Ética, proviene del término griego “Ethikos” que significa Carácter. De ahí que el problema de la ética en el ser humano es un asunto que va más allá de solo su conducta, ya que esta es el reflejo de lo que cada hombre es en realidad.

El carácter tiene que ver con aquellas cualidades o rasgos de una persona o una colectividad que los distinguen de los demás y se manifiesta en su manera de actuar y de pensar.

Existe una rama de la ética que tiene que ver con los deberes, conductas y obligaciones que deben asumir quienes ejercen una determinada profesión. Es a esta rama la que denominamos Ética Profesional.

Desde tiempos antiguos todos los negocios y las relaciones mercantiles han estado regidas por normas de índole comercial y moral. Génesis 23:16

“Abraham estuvo de acuerdo con el precio sugerido por Efrón y pagó la cantidad total: cuatrocientas monedas de plata, pesadas según la norma de los comerciantes; y los ancianos hititas presenciaron la transacción” NTV

La ética profesional hace referencia al conjunto de valores y normas que procuran el mejoramiento y debida ejecución de las actividades profesionales. Estas pautas éticas en el desarrollo profesional van ligadas a valores universales propios del ser humano, los cuales son aplicados al entorno laboral, procurando determinar cómo debería actuar un profesional ante una situación particular. Es importante señalar que este concepto engloba no solamente a carreras de nivel universitario, sino considera los oficios y cualquier otro trabajo permanente. Toda persona que preste un servicio o establezca algún tipo de relación laboral o mercantil con otros, debe establecer la escala de valores que determinará esa relación.

La ética profesional está de la mano de la ética empresarial, ya que procura establecer las condiciones en que el ser humano se relaciona con su entorno. Estos conceptos fueron desarrollándose en el devenir de la ciencia administrativa conforme se fue concibiendo la interacción que el trabajador tenía con su ambiente influenciándose mutuamente.

Si bien es cierto todo profesional ofrece un servicio a fin de satisfacer necesidades de su entorno, este busca la manera en que dicho ofrecimiento le permita obtener su beneficio personal. En ese sentido la ética busca tres objetivos a resaltar:

  • Todo profesional debe buscar su beneficio, pero respetando los principios de alguna teoría ética racional. Es decir que sería bueno replantearnos el famoso dicho popular que dicta “el fin justifica los medios”.
  • Todo beneficio puede ser maximizado, pero respetando las normas legales.
  • Es necesario identificar las necesidades del entorno para establecer una relación equitativa con el medio.

Si bien es cierto la ética profesional puede variar algunos de sus términos según cada profesión o actividades a desarrollar, esta parte de la base que todas las profesiones o trabajos, independientemente de su rama, deben desarrollarse de la mejor manera, sin generar daños a otros ni buscar exclusivamente el beneficio propio. Algunos principios generales o comunes de la ética profesional son:

  • Principio de Solidaridad. Adhesión o apoyo a intereses ajenos (patrono-colaborador). Filipenses 2:4
  • Principio de Eficiencia. Capacidad de hacer bien las cosas con los recursos disponibles. Colosenses 3:22-24
  • Principio de Equidad. No favorecer en el trato a una persona perjudicando a otra. Colosenses 3:25
  • Principio de Responsabilidad. Cumplimiento de las obligaciones. Conocimiento de los resultados en caso de no cumplir dichas obligaciones. Efesios 6:5-9
  • Principio de Confidencialidad. Accesibilidad de la información solamente a quienes están autorizados a recibirla. Proverbios 25:9-10
  • Principio de Lealtad. Respeto a los compromisos morales y principios establecidos. Isaías 33:1

Estos principios deben ser concebidos y aplicados por todo profesional hacia:

  • Su Trabajo o Profesión
  • Su Empresa
  • Su Jefe o Sus Colaboradores
  • Sus clientes
  • Sus Compañeros

El ejercicio de una profesión de manera ética abarca una serie de elementos a considerar tales como:

  • Competencias. Actitudes y destrezas necesarias para prestar un servicio. Cada profesional debe ser consciente de sus capacidades, y si la labor encomendada escapa de las mismas, procurar la preparación necesaria para llevar a cabo sus labores de la mejor manera.
  • Procura de la Satisfacción del Cliente. Tanto interno como externo.
  • Responsabilidad Social.
  • Compromiso Público. Ejercicio profesional irreprochable.

La toma de decisiones éticas en el ejercicio profesional se ve afectada por 3 factores básicos:

  • Valores Personales. Los conocimientos y las experiencias del individuo, así como su cultura, afectara directamente la toma de decisiones.
  • Valores o Comportamientos Sociales. Los núcleos de relación de un individuo incidirán en sus decisiones y conductas.
  • Código de Ética.

El reto ético para todo profesional es cada vez mayor, pero los hombres Ethikos son de una sola pieza y saben marcar una diferencia no solo con su intelecto sino con su conducta.

The following two tabs change content below.

Ethikos

Últimas publicaciones de Ethikos (ver más)


RELATED POST

COMMENTS ARE OFF THIS POST