READING

Produzca su propio alimento sin necesidad de sembr...

Produzca su propio alimento sin necesidad de sembrar

Innovación es la herramienta principal para el crecimiento

 

  • Desmarcarse de su competencia y encontrar nuevos nichos de mercado, son parte de las herramientas que utiliza la técnica océano azul.
  • La innovación constante es fundamental ante un mercado cada vez más exigente.

 

La estrategia “océano azul”, es una herramienta de expansión en el mundo empresarial. Nació luego de la publicación del libro que lleva su mismo nombre, escrito por W. Chan Kim y Renee Mouborgne, en 1990, ambos empresarios y miembros del Foro Económico Mundial. Propone una serie de pasos con el fin de guiar a los emprendedores a desmarcarse de su competencia y encontrar exclusividad en su oferta de productos o servicios, echando mano de la innovación.

Esta propuesta nace, de cara a un mercado cada día más competitivo y exigente. El avance de la tecnología y la democratización de la información permitieron a los clientes afinar sus preferencias y volverse cada día más infieles en los productos y servicios que adquieren. Esto obliga a las empresas a realizar una lucha constante contra su competencia, situación que los autores denominan  “océanos rojos”.

Los océanos rojos, representan aquellos negocios que se encuentran perfectamente definidos y aceptados por su público meta, pero cuya competencia es fuerte y cambiante, por lo que cada día deben generar un valor agregado que los mantenga a flote, buscando crecimiento.

Los océanos azules, por el contrario, simbolizan ideas de negocio “nuevas”, “frescas” e “innovadoras”, que aún son desconocidas y no se han establecido en el mercado empresarial. Eliminan toda posibilidad de competencia; en pocas palabras, ser un océano azul  significa: ser una empresa única y exclusiva; ósea, sin competencia.

Mientras los océanos rojos luchan por atraer nuevos clientes y fidelizarlos, los océanos azules crean nuevos mercados, ofrecen lo que otros aún no han presentado, generando oportunidades de crecimiento rentable y sostenible en el tiempo, según señalan los autores, la mayoría surge de los océanos rojos y encuentran su exclusividad e innovación al expandir los límites existentes de su negocio.

Los océanos rojos, nacen gracias al pensamiento empresarial estratégico “tradicional”, en el que impera la competencia para sobrevivir, crecer y desarrollarse en el mercado. Gracias a esto, la estrategia corporativa se encuentra influida por las raíces de la estrategia militar, en donde el más fuerte sobrevive y el enfrentamiento es el pan de cada día en los negocios.

 

 ¿Cómo crear océanos azules para mi negocio?

No es posible llevar a cabo la creación de océanos azules simplemente por la generación de ideas o el estudio de diversos sectores económicos. Existe un proceso estructurado para lograrlo, dentro del cual los autores señalan cinco pasos:

  1. Explorar sectores alternativos: Si se desea crear nuevos espacios en el mercado, es necesario analizar cuáles factores generan que los consumidores elijan industrias alternativas a determinado producto o servicio e intentar ofrecerles algo totalmente innovador. Este es el primer paso para encontrar nuevos horizontes.

  1. Explorar dentro de cada sector: Al igual que los océanos azules pueden crearse a través de examinar industrias diferentes a la propia, también, toda empresa puede expandir sus fronteras mediante una introspección, analizando los diferentes grupos estratégicos que la componen. El punto clave es desarrollar entendimiento en los factores que influyen en las decisiones de sus clientes.

 

  1. Explorar la cadena de compradores: Generalmente, las empresas se enfocan en un solo sector al cual dirigir su fuerza de ventas; sin embargo, explorar más allá, desafiar lo general en cuanto al comportamiento de los compradores, puede llevar sin lugar a duda a la detección de un océano azul.

 

  1. Explorar productos y servicios complementarios: Gran parte de las empresas enfocan sus esfuerzos en desarrollar su modelo de negocios (oferta de productos o servicios) con el fin de generar rentabilidad; sin embargo, enfocarse en aquellos aspectos complementarios que pueden surgir en el camino, pueden dirigir a la compañía por la ruta del océano azul.

 

  1. Explorar el atractivo funcional para los compradores: Cuando se analiza detenidamente la orientación funcional que impulsa a los clientes para adquirir los productos o servicios, existe una alta probabilidad de encontrar un océano azul. Esto puede llevarse a cabo, generalmente, cuando se eliminan los extras en un producto o servicio para ofrecer un modelo a un precio menor con mayor simplicidad.

 

Cuando una empresa decide tomar el camino de la innovación, con el propósito de encontrar un “océano azul”, debe tener en cuenta que existe una alta posibilidad de encontrar quien decida robar su idea, añadirle un valor agregado y crearle competencia en el mercado. Por lo tanto, se debe tener en claro la importancia de no adormecerse, sino continuar generando estrategias exclusivas.

Si usted es emprendedor y desea posicionarse en el mercado, la estrategia océano azul podría ser la herramienta que buscaba.

 


COMMENTS ARE OFF THIS POST