Analistas ven desventajas y choque con libertad de culto
- Diputado Gonzalo Ramírez Zamora: “No es exagerado decir que hay movimientos extremistas detrás de la propuesta de un Estado Laico”.
- Más de 150 pastores y líderes cristianos asistieron a Foro sobre Estado Laico.
La reforma constitucional para hacer de Costa Rica un Estado Laico, no goza de un ambiente favorable en distintos sectores del país.
Al menos así se desprende del análisis planteado por el diputado cristiano, Gonzalo Ramírez Zamora, del partido Renovación Costarricense (PRC), el Dr. Rodolfo Piza Rocafort, abogado y Secretario General del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y por el Dr. Fernando Zamora Castellanos, abogado constitucionalista y Secretario General del Partido Liberación Nacional (PLN).
El análisis del tema lo realizaron en el Foro: “Estado Laico: El peligro de querer sacar a Dios de todo”, en la Asamblea Legislativa.
“Existe una seria preocupación en el sector cristiano y en otros sectores de la sociedad costarricense porque hay indicios que muestran que concurre solapadamente un movimiento que busca sacar a Dios de todo nuestro contexto”, aseguró el diputado Gonzalo Ramírez.
Según el legislador, detrás de quienes impulsan el Estado Laico, hay un sector que se opone a que los cristianos evangélicos sean electos diputados, a la enseñanza de principios de fe en las escuelas y colegios, a prohibir el uso de instalaciones públicas para la realización de actos religiosos, y que se opone a que se pueda realizar en público la lectura de la Biblia o a una oración.
El diputado Ramírez buscará plantear una reforma en la que se respete la libertad de culto, que garantice el respeto y que no genere persecución contra las expresiones cristianas.
“Un Estado puede o no, tener una religión oficial. Mi punto es que, no debemos sacar a Dios de nuestra forma de vida como país, ni de nuestras organizaciones, ni de nuestras prácticas como ciudadanos”, advirtió el diputado Gonzalo Ramírez.
Advertencias contra el laicismo
El foro sobre el Estado Laico, realizado en el Salón de Expresidentes, de la Asamblea Legislativa, tuvo una participación de más de 150 personas que incluían estudiantes universitarios, pastores y líderes de iglesias y organizaciones evangélicas.
El Dr. Rofolfo Piza expresó su oposición a la reforma que discute la Asamblea Legislativa al artículo 75 de la Constitución Política pues, aseguró, “elimina la libertad de culto y la encasilla a una Ley”.
Piza insistió en que aunque algunos reclaman una separación entre Estado y religión, nada se gana con sacar a Dios de la Constitución y que “es legítimo expresar las opiniones religiosas y tratar de convencer en los temas del Estado».
El Dr. Fernando Zamora hizo un recorrido histórico sobre países que renunciaron a tener un Estado confesional y advirtió que “en sociedades donde se impuso el laicismo, se enraizó una cultura anti cristiana… y detrás del laicismo viene el horror”.
Para el Presidente de la Asamblea Legislativa, Antonio Álvarez Desanti, quien abrió el Foro, la discusión sobre Estado Laico requiere ser pausada”.
Peligros de sacar a Dios
En 1962, un grupo de personas se quejaron porque el estado de Nueva York, había impuesto una oración para todas las escuelas antes de comenzar las clases.
La queja llegó a la Corte Suprema de los Estados Unidos, y a partir de ahí, quedaron prohibidas las oraciones en las escuelas.
La razón –según el criterio predominante- era que no debía haber interferencia del Estado en las creencias del pueblo.
Hace unos años, la FIFA, también decidió prohibir todo tipo de mensajes religiosos en los campos de fútbol, porque podían ofender los sentimientos de algunos espectadores.
El vocero de la FIFA dijo cuando anunció la medida: “Lo que para unos es valioso y sagrado, para otros es una provocación”.
Aquí en Costa Rica, hace sólo una semana, un periódico de circulación nacional, plasmó la molestia del Ministro de Ambiente y Energía -don Édgar Gutiérrez- porque se regalaron Biblias a los funcionarios de la Casa Presidencial.
Al justificar su molestia, el Ministro dijo a la prensa: -“Yo no quisiera que la Casa Presidencial se convierta en una distribuidora de fe”.
Alexis Chacón Valverde
Últimas publicaciones de Alexis Chacón Valverde (ver más)
- Poco ambiente para impulsar estado laico en Costa Rica - julio 1, 2016
- Experto de ONU llama a volver la mirada hacia la familia y sus necesidades - junio 1, 2016
- Sector cristiano y seguridad pública buscan prevenir violencia - mayo 1, 2016
COMMENTS ARE OFF THIS POST