READING

Personas con discapacidad merecen oportunidades de...

Personas con discapacidad merecen oportunidades de empleo

Plan Nacional de Inclusión Laboral: Herramienta de cambio

 

  • Fundación promueve la inserción de personas con Síndrome de Down al mercado laboral.
  • El estado costarricense, en alianza con el Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica, enfocan esfuerzos en lucha por la igualdad.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec), al menos un 10,5% de la población costarricense, sufre algún tipo de discapacidad física. Garantizar sus derechos a insertarse en el mercado laboral, es el principal objetivo del Plan Nacional de Inclusión Laboral.

Este proyecto nació luego de la adhesión de estados miembros de las Naciones Unidas a la Declaración del Milenio, en el año 2000, en el que se acordaron metas prioritarias para el desarrollo de los países.

El Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica, apoyó el compromiso del Estado Costarricense, por medio de la Comisión Técnica Interinstitucional de Empleabilidad para las Personas con Discapacidad, liderada y coordinada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), con el fin de brindar respuesta a la problemática de empleo para la población con discapacidad. Como resultado de esta alianza se crea el Plan Nacional de Inclusión Laboral.

El objetivo de la propuesta busca brindar soluciones a las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad para procurar ingresos económicos, permitiéndoles trabajar en igualdad de condiciones, en un empleo libremente elegido.

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Costa Rica, existen cerca de 3000 estudiantes con discapacidad de secundaria que se encuentran mejorando su perfil de empleabilidad. Alrededor de 60 emprendimientos productivos del país, pertenecen a personas con discapacidad, entre 100 y 150 adultos con discapacidad, no alfabetizados se estarán reinsertando en opciones educativas a corto plazo y entre 450 y 800 personas con discapacidad, se encuentran finalizando programas de estudio del Instituto Nacional de Aprendizaje y el Ministerio de Educación Pública.

Yo puedo ¿y vos?

Como parte de la lucha por concientizar a la sociedad costarricense, en promover un trato laboral igualitario a las personas con discapacidad, se creó la fundación Yo puedo ¿y vos?.

Esta organización nació en el año 2012 como una campaña publicitaria, con el objetivo de educar a la población costarricense, explicándoles las posibilidades que tienen las personas con Síndrome de Down de desarrollarse laboralmente. En el 2013 se convirtió en una fundación sin fines de lucro que apoya la inserción de este tipo de personas en el mercado laboral.

A la fecha han colaborado en la colocación de 70 costarricenses en empresas como EY, El Lagar, KFC, Holcim, Café Britt, John Deere, Coope Ande, Coopemep R.L.; entre otras.

Johana Castro, fundadora del proyecto expresa su motivación de continuar trabajando por el crecimiento de la organización, “tengo un sentimiento de felicidad, de alegría, por ver a los jóvenes con síndrome de down realizados, sintiéndose plenos y demostrando sus capacidades laborales. Nos llena de orgullo que las personas que capacitamos sean conscientes y reconozcan las capacidades de personas con necesidades especiales, eliminando barreras. Las metas que tenemos a futuro, tienen que ver con lograr ampliar los servicios fuera del Gran Área Metropolitana, que cada día nuestros programas crezcan más y las oportunidades que merecen las personas con Síndrome de Down en todos los ámbitos en los que se desarrollan”, puntualizó.

Si usted conoce personas con padecimientos especiales, que deseen apoyo para colocarse en el mercado laboral o desea colaborar con la fundación Yo puedo ¿y vos?, puede llamar al teléfono 6043-1821, escribir al correo electrónico info@yopuedoyvos.org o visitar la página web: www.yopuedoyvos.org.


COMMENTS ARE OFF THIS POST