Propuesta pretende imponer sanciones a las empresas controladas por los judíos
- El embajador de Israel Danny Danon, comparó el acuerdo con los períodos oscuros de la historia, en el que judíos fueron fuertemente discriminados.
- El borrador del fallo establece que los asentamientos «no tienen validez legal» y que Israel tiene que detener completamente la construcción de los mismos.
Las Naciones Unidas votaron por una resolución presentada por Egipto para implementar una lista “negra” de las empresas que operan directa o indirectamente en Judea, Samaria, Golán y Jerusalén Este. La propuesta además de pretender aplicar sanciones a las compañías controladas por los judíos, también quiere castigar a las que desean establecer el comercio con las colonias israelíes.
La votación del proyecto de resolución sobre la región de los Altos de Golán en Siria y la continuación de su ocupación por parte del régimen israelí obtuvo 168 votos a favor, 1 en contra y 11 abstenciones. La única oposición a esta iniciativa fue del representante del régimen de Tel Aviv ante la ONU.
“No nos calaremos antes de este paso vergonzoso”, expresó el embajador de Israel Danny Danon. “La ONU hará una lista negra de judías y empresas vinculadas a Israel y los boicoteará ellos, es un fuerte recordatorio de los períodos más oscuros de la historia”, también dijo.
El embajador además acusó al Consejo de Derechos Humanos (creado por los Estados miembros de las Naciones Unidas) de convertirse en un grupo antisemita. “Se sabe que el Consejo de Derechos Humanos se convirtió en un cuerpo antisemita y anti-israelí, pero no puede ser que la ONU continúe ayudando en este proceso surrealista”, protestó Danon. La reivindicación del embajador contra la ONU ocurre después de seis resoluciones anti-Israel, que fueron aprobadas el miércoles 7 de diciembre del año anterior. Las medidas incluían una llamada a “intensificar los esfuerzos a la conclusión de un acuerdo final de paz”.
No obstante, otra resolución se refiere a Israel “como potencia ocupante, que impone sus leyes, su jurisdicción y su administración en la Ciudad Santa de Jerusalén,” llamando a estas acciones de “ilegales”. Mientras que otra medida también exige que Israel se retire de “Golán sirio” y devuelva el territorio ocupado de 4 de junio de 1967.
La ONU también criticó una votación celebrada el año pasado en la Knesset (parlamento israelí), que incluso con un resultado reñido (58 votos a favor y 51 en contra), aprobó un proyecto de ley que legalizaría a 4.000 hogares de judíos que ya fueron construidos en Judá y Samaria. El proyecto necesita dos votos más antes de convertirse en ley oficialmente.
“Instamos a los legisladores a reconsiderar su apoyo a este proyecto de ley, de aprobarse, tendría consecuencias de gran alcance y perjudicaría gravemente la reputación de Israel en el mundo”, dijo Zeid Ra’ad Al Hussein, Alto Comisionado para los Derechos Humanos. “Israel, como potencia ocupante debe respetar la propiedad privada de los palestinos, independientemente de recibir o no compensación por ello”, concluyó Hussein.
COMMENTS ARE OFF THIS POST