READING

Niños aprenden con libros impresos o digitales, af...

Niños aprenden con libros impresos o digitales, afirma estudio

Método de enseñanza es clave para el aprendizaje correcto

 

  • La interacción con los pequeños, es fundamental para la absorción de conocimiento.
  • Se recomienda la utilización de libros digitales con video, para una mejor compresión.

 

Un estudio realizado por la Universidad de Nueva York (Estados Unidos), recientemente, en San Antonio Texas y presentado en la reunión anual de la Asociación Estadounidense de Investigadores de la Educación, asegura que a la hora de instruir a un preescolar no existe diferencia en utilizar libros digitales o impresos, pues esto no influye en la comprensión que el menor tendrá sobre las ideas principales de la lectura

La primera fase de la investigación, se llevó a cabo con 38 alumnos de tres y cuatro años de edad, a los cuales se les solicitó escuchar cuatro cuentos, dos en formato digital con video y dos de libros impresos tradicionales, contados por adultos. Al pedir a los participantes, que mencionaran los elementos de la historia, como lugar, personajes, eventos que sucedieron y conclusión, lograron realizarlo sin problema e incluso los colocaron en orden cronológico.

De esta manera, los investigadores llegaron a la conclusión, que no existe diferencia entre la comprensión por parte de los niños, si el libro es físico o digital; sin embargó, mientras más complejo sea el vocabulario utilizado en los cuentos, al alumno se le dificultará comprender el mensaje. Por esta razón, se determinó que si bien es cierto, el formato del libro no es determinante, sí es el caso del contenido, lenguaje e interacción del menor con quien le lee el texto.

La coordinadora del estudio, Susana Neuman, indicó, » aunque nada sustituye el tiempo entre padres e hijos, pues la interacción entre ellos es importante, los libros digitales que muestran vídeo también puede ser una buena opción de aprendizaje”.

Por su parte, Ana María Rodiño, investigadora del estado de la educación costarricense, afirmó que el método de » lectura compartida «, promueve algo muy distinto a lo que se hacía en el pasado, pues propiciar un espacio en el que los niños permanezcan escuchando en silencio, no es garantía que están aprendiendo de qué trata la lectura y enriqueciendo su vocabulario.

La Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Asociación Amigos del Aprendizaje, en coordinación con expertos de la Universidad de Harvard (EEUU), promueven un nuevo método de estudio, por medio del cual, se le permite a los niños contar a la maestra  experiencias que han tenido con las imágenes del libro, e indicar de que se tratará. Además, durante el transcurso de la actividad, se propone que los pequeños contesten preguntas sobre la historia e interrumpan a la maestra, cuando no entiendan un significado.

Por su parte, el Ministerio de Educación Pública, también promueve actualmente, la enseñanza interactiva, con el propósito de generar una mayor compresión en los niños e insta a los educadores y padres de familia a utilizar las nuevas tecnologías como herramientas para el desarrollo de los menores.

Fuente: nacion.com


COMMENTS ARE OFF THIS POST