Equinoterapia

Mejore su salud por medio del contacto con caballos

 

  • La cercanía con el animal produce mejorías en el comportamiento de los niños.
  • La equinoterapia funciona como tratamiento para fobias y síndromes neurológicos.

 

El caballo es un animal reconocido por representar fuerza; fue importante en la construcción de diferentes sociedades. Muchos poseen afición por la monta o el conocimiento de las diferentes razas de este animal; sin embargo, un dato poco conocido, es su capacidad de colaboración en procesos de rehabilitación de enfermedades físicas, trastornos conductuales y sicológicos, por medio de la técnica denominada “equinoterapia”.

Según la Licenciada en Fisioterapia Rebeca Alpízar, la equinoterapia es un método de tratamiento integral, que se desarrolla a través del animal, su hábitat y medio ambiente y puede utilizarse tanto en personas con necesidades especiales, aquellas portadoras de alguna discapacidad o con necesidades de cambios en su educación.

Dentro de las cualidades de los caballos, utilizados como apoyo durante las terapias, se encuentra la transmisión de calor corporal (su temperatura distiende y relaja las musculaturas y ligamentos) y la transmisión de impulsos rítmicos variables y repetitivos (se propagan en el cuerpo por medio de la columna vertebral).

Dentro de los beneficios de la equinoterapia se encuentra: la mejora de postura del tronco, cabeza y cuello, incrementa el buen funcionamiento del aparato respiratorio y mejora el sistema circulatorio.

La Licenciada Alpízar, quien es cristiana y posee amplia experiencia en la implementación de esta técnica, conversó con periódico El Camino sobre el tema. En seguida un resumen de la conversación.

  1. ¿Cómo ha sido la experiencia al trabajar con la equinoterapia?

Profesionalmente, la equinoterapia rompe esquemas ayuda al fisioterapeuta a ir más allá de las cuatro paredes, le permite hacer crecer su creatividad, desarrollarse más y aumentar la conexión con los niños. Siempre termino muy bendecida, al final de cada terapia por ver el avance de cada paciente, la alegría de los papás por las notorias mejorías en sus hijos. Se me ha presentado la oportunidad de orar en medio de las dinámicas y poner a cada persona en las manos de Dios para que todo lo que son se alinee a la palabra, a lo que Dios declaró para ellos. Esta técnica unida al apoyo espiritual, es excelente.

  1. Coméntenos un poco sobre algunos casos de pacientes que ha observado en su trabajo, cuya rehabilitación ha sido exitosa.

Desde que comencé a trabajar pude ver la necesidad de tantas familias y tantos niños que han atravesado situaciones difíciles, desde que ellos ingresan a la sesión de terapia ellos son estimulados, incluso desde el primer trato del caballo. Muchos niños inician cepillando el animal, tocándolo y al montarlo pierden fobias y reciben estimulación. El trabajo de persona a persona se estimula mucho, pues algunos de los pacientes no hablan mucho y no se desenvuelven con las personas. Dependiendo de muchos factores como el “tono muscular”, se comienza a adecuar la técnica. Muchos con el pasar de las sesiones ven importantes resultados.

  1. ¿Recomendaría este método? ¿A qué tipo de personas?

Lo recomiendo totalmente, a cualquier tipo de persona, es increíble ver los avances y mejoría en los pacientes. La estimulación neurológica y muscular es alta, pero también se generan excelentes aportes en el ámbito emocional. Por ejemplo, existen niños que asisten a la “monta terapéutica”, con el fin de realizar juegos que les ayuden conductualmente, a mejorar su autoestima y temores. Recomendaría esta técnica para todo tipo de pacientes, desde aquellos que poseen problemas físicos, como personas con discapacidades; he tenido pacientes con asperger y autismo que se han visto altamente beneficiados y su avance ha sido totalmente exitoso.

 

 

 


COMMENTS ARE OFF THIS POST