Descansar aumenta su salud y bienestar
- Expertos recomiendan prestar atención a las alarmas físicas que informan sobre la falta de descanso.
- Técnicas sencillas brindan una mejor experiencia al dormir.
Un artículo publicado en marzo del presente año, por la Unidad de Apoyo Sicológico de la Universidad Católica de Chile, señala la importancia de mantener buenos hábitos de sueño con el fin de evitar a largo plazo, problemas como la diabetes, el mal funcionamiento del sistema inmunológico, la obesidad, entre otros conflictos cognitivos (dificultades para almacenar y mantener información en la memoria
Según señala esta unidad, el sueño ininterrumpido es importante para los procesos de aprendizaje, el desarrollo de habilidades para la resolución de inconvenientes y el procesamiento de emociones.
«Cuando se duerme poco, se puede tener la costumbre de sentir cansancio y sueño pensando que se debe al exceso de estudio o actividades. Frecuentemente los bostezos se atribuyen al aburrimiento y las dificultades de concentración al déficit atencional. La necesidad de café se adopta como un hábito, mientras que todo eso se produce solamente por la falta de sueño «, indica el artículo.
Un panel de expertos en sueño de la National Sleep Foundation (instituto de investigación estadounidense sin fines de lucro), dio a conocer una seria de recomendaciones sobre la cantidad de horas de sueño, que deben invertirse, según la edad del individuo:
Recién nacidos (0-3 meses): se recomienda de 14 a 17 horas al día, aunque un promedio entre 11 y 13 horas es aceptable. Lo importante es no sobre pasar las 18 horas.
Bebés (4-11 meses): deben dormir entre 12 a 15 horas. También es aceptable que descansen entre 11 y 13 horas, pero nunca más de 16 o 18 horas.
Niños pequeños (1-2): no es recomendable que duerman menos de 9 horas y más de 15 o 16. Lo aconsejable está en el rango de 11 a 14 horas.
Niños en edad preescolar (3-5): se aconseja un periodo de sueño entre 10 y 13 horas sería lo adecuado. Los expertos consideran que menos que 7 y más de 12 no sería aconsejable.
Niños en edad escolar (6-13): lo recomendable sería dormir entre 9 y 11 horas.
Adolescentes (14-17): el rango de sueño aumentó en una hora a 10,08 horas (antes era entre 8,5 y 9,5), según el estudio realizado.
Adultos más jóvenes (18 a 25): lo ideal, es mantener un periodo de sueño entre 7 y 9 horas al día, no menos de 6 ni más de 10 a 11.
Adultos (26-64): lo ideal sería dormir entre 7 y 9 horas, aunque no siempre se logra.
Adultos mayores (de 65 años): lo saludable es descansar entre 7 a 8 horas al día.
El sitio web Muy Interesante.com, publicó algunos consejos para mejorar el descanso y mantener una rutina adecuada al dormir, entre los cuales se encuentra: hacer ejercicio, utilizar la cama sólo para descansar, organizar horarios, ambientar correctamente el lugar de descanso, evitar bebidas con cafeína antes de dormir y realizar siestas cortas durante el día.

El Camino

Últimas publicaciones de El Camino (ver más)
- Abortista arrepentido: «Le arranqué las piernas mientras vivía. El mundo entero se me vino abajo» - marzo 19, 2019
- La ONU quiere hacer del aborto y el suicidio asistido “derechos humanos universales». - marzo 17, 2019
- 7 Mentiras sobre el aborto - marzo 11, 2019
COMMENTS ARE OFF THIS POST