READING

Madres de la Plaza de Mayo celebraron 40 años de f...

Madres de la Plaza de Mayo celebraron 40 años de fundación

Música y desfiles evocaron la valentía femenina  

  • Hebe de Bonafi, de 88 años, es la dirigente de la organización.
  • Personas de todas las edades, se unieron a la manifestación.

 

El 30 de abril de 1977, 14 mujeres se reunieron en la Plaza frente a la Casa Rosada, sede del gobierno argentino, para reclamar por sus hijos arrancados a media noche de sus hogares, pues fueron secuestrados durante la dictadura de Jorge Videla. Ante la falta de respuestas de los oficiales, el grupo femenino se levantó a defender sus derechos y fundaron lo que hoy se conoce como la organización de las Madres de la Plaza de Mayo, fundación que celebró sus 40 años de existencia, el pasado domingo 30 de abril.

Mediante música, marchas y gritos que decían «alerta, alerta que están vivos, todos los ideales de los desaparecidos», miles de personas mancharon tras las madres que llevaban sus emblemáticos pañuelos blancos, en el centro de la plaza que les dio su nombre.

Frente a la celebración, se encontraba su combativa líder, Hebe de Bonafi, de 88 años, junto a otras tres madres que asistieron en sillas de rueda empujadas por activistas y seguidas por una decena de mujeres ancianas que avanzaban dando pequeños pasos y sosteniendo una bandera con la inscripción » la falta de trabajo es un crimen”.

Manifestaciones de todas las generaciones se hicieron presentes en esta actividad. Para Francia D’Amico, de 33 años, “las madres simbolizan la memoria, la lucha por la verdad y la justicia, esta joven aplaude la lucha y valentía de esta organización, pese a que nació en el año 1984, periodo de recuperación democrática”.

Dentro de los logros que pueden atribuirse a esta organización, cabe resaltar que desde 1977,122 niños robados recuperaron su identidad, el último caso se dio en la misma semana en que se llevó acabo la celebración. Desde el 2003, con la anulación de las leyes de amnistía, suman decenas de juicios por crímenes de a la humanidad en todo el país, con unos 700 condenados, la mayoría militares y policías aun cuando hay numerosos procesos en curso.

 

Fuente La nación y AFP

 


COMMENTS ARE OFF THIS POST