READING

Nuevas tecnologías influencian estudio de la palab...

Nuevas tecnologías influencian estudio de la palabra

“Cristianos conocen poco sobre investigación”, afirma estudio

  • Análisis comprobó que un porcentaje alto de cristianos no conoce fundamentos básicos de su fe.
  • Nuevas tendencias tecnológicas influencian el sector cristiano mundial

 

Estudios realizados por el American Culture & Faith Institute (ACFI, por sus siglas en inglés) y el Centro de Investigación de Teología Digital de la Universidad de Durhman, afirman que las personas que siguen el cristianismo conocen muy poco sobre la Biblia y se encuentran influenciados por las nuevas tendencias digitales en su manera de estudiarla. Estos análisis se aplicaron a sectores de la población de Estados Unidos y Reino Unido, durante el presente año.

Como parte de los resultados, se encontró que un 14%, de los entrevistados no respondieron asertivamente preguntas básicas sobre la doctrina cristiana. Además de esto, se presentaron fallas importantes en temas como comportamiento y conocimientos básicos de los cristianos, esto como resultado del estudio realizado por el ACF.

George Barna, quien es parte del comité organizador del proyecto, indicó; “Cada vez que se intenta medir la posición o visión del mundo espiritual de las personas hay que ir con cuidado. Reconocemos que esta investigación proporciona una estimación, no absoluta. Sólo Dios sabe quién realmente es cristiano…sólo Dios sabe lo que está en la mente y el corazón de cada persona”. Sin embargo, las conclusiones obtenidas encendieron preocupación entre los integrantes del proyecto, sobre el estado actual de la iglesia.

Por otra parte, según el estudio realizado por el Centro de Investigación de Teología Digital, el número de cristianos que accede a wi-fi durante los servicios de sus iglesias incrementó notoriamente en el último tiempo, disminuyó la asistencia personal a las diferentes reuniones y la manera para estudiar la biblia se modificó, pues al contar con las versiones digitales, se popularizó la práctica de buscar versículos aislados sin una lectura contextual de los pasajes.

Pete Phillips, quien encabeza la investigación, confirmó al medio Noticia Cristiana, los cambios generados por las herramientas tecnológicas. “Si usted toma por primera vez una Biblia impresa en el papel, puede parecer muy grande y complicado; los estudiosos defienden que en la versión digital no se conocen los límites. Usted no necesita estar hojeando, va directamente a donde quiere”, puntualizó.

Según indican los investigadores, es necesario que los cristianos utilicen de manera correcta las herramientas tecnológicas para el aprendizaje de las escrituras; sin embargo, aunado a esto, es trascendental desarrollar una disciplina de estudio constante, en un mundo lleno de teorías diversas que navegan a diario a través de la web.

Herramientas para el estudio de la palabra

Los avances tecnológicos facilitan en gran manera el estudio bíblico, un ejemplo de ello son las aplicaciones para el celular, ipad y tabletas. Dentro de los programas más utilizados al día de hoy, se encuentran los siguientes:

YouVersion: Esta aplicación fue creada por Lifechurch.tv y hasta el momento encabeza la lista de favoritas para lectura de la palabra de Dios. Posee más de 140 versiones bíblicas, planes de lectura, herramientas para realizar anotaciones y marcar versículos.

YouVersion también, funciona como una red social, por medio de la cual es posible contar con seguidores, crear imágenes con versículos (que pueden ser publicadas) y dejar comentarios.

Blue Letter Bible: Esta aplicación brinda la posibilidad de realizar una lectura bíblica mediante el sistema “auto-scroll”, por medio del cual los pasajes pueden ser estudiados sin necesidad de realizar cambios de página. El programa a la vez, permite accesar a concordancias en griego y hebreo mientras se cuente con conexión a internet.

Biblia.is: Esta aplicación, permite la creación de notas, compartir versículos, tener seguidores y seguir a otros, además existe la posibilidad de enlazarla con Facebook y Twitter. Otra opción que brinda este programa, es la oportunidad de ver películas por medio del sistema The Jesus Film.

Además de las apps para teléfonos inteligentes, existe la opción de visitar páginas web y portales electrónicos, con el fin de utilizar diccionarios bíblicos, conocer contextos históricos del antiguo y nuevo testamento y obtener planes de estudio; todo esto, de manera gratuita, en su mayoría.

Fuente: Bibliatodo noticias/ Noticia Cristiana.com/Profecía al Día

The following two tabs change content below.

Valeria Campos

Periodista El Camino

RELATED POST

COMMENTS ARE OFF THIS POST