READING

Potencie su imagen profesional o empresarial

Potencie su imagen profesional o empresarial

LikedIn un mundo de oportunidades

 

  • La correcta utilización de esta red social permite incrementar las oportunidades laborales y el aumento de clientes para los emprendimientos.
  • LikedIn representa hoy en día, una de las herramientas más utilizadas por empleadores.

 

 

Las redes sociales, se transformaron paulatinamente, de ser solamente un medio de comunicación a convertirse en un instrumento para el alcance de objetivos personales y empresariales. Un ejemplo de esto es la red social LikedIn, un espacio para permite a profesionales, crear un perfil electrónico y desarrollar marca personal, de una forma sencilla y gratuita. LikedIn es señalado por expertos y usuarios, como una poderosa herramienta para conseguir empleo y aumentar los clientes de cualquier emprendimiento.

El consultor en Recursos de Nuevos Negocios y Desarrollo de Estrategias, Miguel López, señala que quienes deseen colocarse en el mercado laboral, deben por obligación tener una cuenta en esta red social y además saber administrarla de forma correcta.

«Si eres un emprendedor que busca hacer crecer su negocio y captar más clientes a través de Internet, probablemente estés activo en distintas redes sociales. Facebook y Twitter son las redes que más atención acaparan a la hora de generar ventas, sin embargo, a menudo pasamos por alto el potencial de LinkedIn», indica López en su artículo “Cómo utilizar LinkedIn para conseguir más clientes”. 

Según López, algunas recomendaciones para acrecentar las redes de contactos profesionales y clientes en LinkedIn son las siguientes:

  1. Optimizar el perfil para aparecer en búsquedas de personas: Si se desea que futuros clientes o empleadores encuentren un determinado perfil en LinkedIn, es necesario optimizarlo por medio de palabras claves para aparecer en los primeros puestos de búsqueda.
  2. Publicar artículos en Pulse: LinkedIn permite publicar artículos con el fin de compartirlos con contactos, son ideales para aportar y captar la atención de clientes o empleadores.
  3. Participar en grupos: Los grupos de LinkedIn son una mina de información, existen diversos para diferentes temas. Es importante localizar aquellos grupos en los que se puede reunir a los clientes objetivo, posibles empleadores y contactos importantes de acuerdo al campo profesional. Es necesario compartir contenido relevante con ellos y comentar sus publicaciones aportando un punto de vista profesional, además, recomendarles acciones que puedan llevar a cabo para mejorar su negocio. Cuanto más activo sea un usuario, más visibilidad tendrá y le percibirán como un experto.
  4. Contactar a las personas adecuadas: la diferencia de LinkedIn es que permite conectar directamente con potenciales clientes y añadirlos a la red de contactos facilitando la labor comercial.  pese a que algunos profesionales prefieren crear una red de contactos de confianza, López recomienda conectar con todo el mundo, con el fin de contar con la mayor visibilidad posible.
  5. Mantener al día la red de contactos: La red de contactos debe actualizarse forma natural, es importante intentar conocer a los contactos que se enlazan por LinkedIn, en persona. Es necesario recordarles constantemente, la presencia del perfil y ofrecer los servicios. Al convertirse en una persona valiosa, probablemente otros le recomendarán.

LikedIn es una red de oportunidades, desde la foto de perfil que utilice, los documentos y artículos compartidos, cada insumo ayudará a la creación de una imagen profesional ante el público meta y nicho de mercado. Se debe recordar que esta no es una red para socializar, sino para demostrar los conocimientos y habilidades que generarán mayores ventajas a futuro.


COMMENTS ARE OFF THIS POST