Administre efectivamente su tiempo

Aleje el estrés y cansancio de su vida

 

  • Según expertos, permanecer ocupado y tener agenda llena, no es sinónimo de productividad.
  • Administrar correctamente el tiempo mejora la calidad de vida.

 

Una queja constante de la población costarricense es “la falta de tiempo”. Este elemento está presente en una importante cantidad de las conversaciones diarias; mientras constantemente se menciona que la vida es muy acelerada y los minutos no alcanzan para cumplir con todas las obligaciones diarias.

El desarrollo tecnológico, el aumento de las presas, el incremento del costo de vida y necesidad de tener más de una actividad laboral; entre otros, son factores que contribuyen diariamente a que los ticos vivan un ritmo de vida cada vez más acelerado.

Ante esta realidad, existe una herramienta de gran impacto para un uso correcto del tiempo, denominada “administración eficaz del tiempo “. Este concepto se refiere a la práctica de analizar el uso correcto de este recurso, con el fin de conocer la manera más adecuada para utilizarlo de la manera más efectiva.

Manejar el tiempo, obliga a las personas a ser explícitas en cuanto al valor que da a su vida personal y profesional; asimismo desencadena una correcta dirección del esfuerzo, mayor control de las múltiples presiones bajo las cuales se está sometido facilitando el logro de objetivos y evitando el estrés y cansancio.

“La administración efectiva del tiempo” es, además, un talento que puede ayudar a mejorar la vida de muchas maneras, una rutina ajetreada impide que se realicen correctamente las actividades diarias. El tiempo es parte de la naturaleza y es necesario desarrollar una rutina correcta de acuerdo a las exigencias de cada persona, por ejemplo, en ocasiones muchas personas pasan por alto actividades como dormir y comer, las cuales son exigencias básicas para poder desempeñar las demás.

Según el blog de liderazgo CLIC, gestionar correctamente el tiempo permite satisfacer las demandas naturales personales y laborales, pues uno de los principales errores en los que se incurre es pensar que el estar ocupado todo el tiempo y tener muchas cosas que hacer es sinónimo de ser productivo y trabajador, cuando la mayoría de los casos no es así. Ser una persona eficiente y eficaz significa aprovechar bien el tiempo, no simplemente hacer muchas cosas.

Según señalaba Isaac Newton, el tiempo es el marco absoluto en el cual ocurren secuencias de fenómenos, por lo tanto, para obtener el máximo provecho de hacer que las cosas sucedan, se deben tener claras las prioridades de manera ordenada y secuencial. Además de lo anterior, como seres sociables, el tiempo se ve afectado por las personas con las cuales se convive y comparte, por ello existen los periodos de tiempo individual y aquellos en los cuales se comparte con los demás.

Un claro ejemplo de lo anterior es la forma en la cual funcionan las empresas, en ellas se forman equipos de trabajo y mecanismos que relacionan cada pieza fundamental para un buen desempeño. Una buena gestión del tiempo dentro de las empresas puede aumentar la productividad, mejorar el servicio, reducir costos y optimizar la relación con los clientes.

Según el blog CLIC, Peter Drucker (uno de los primeros tratadistas en analizar el tiempo, y en determinar que es un recurso valioso dentro de las empresas), propone tres etapas para poder manejar correctamente este recurso y ser efectivo:

Diagnóstico del tiempo: se recomienda llevar un registro de todas las actividades que se realizan, de esta manera se puede saber cuánto tiempo se dedica a cada uno y a cuáles se les brinda mayor importancia.

Identificación de las causas de pérdida de tiempo: se debe realizar un análisis para identificar cuáles actividades no son productivas, están tomando demasiado tiempo y por qué. Cuáles actividades están interfiriendo con las demás y aquellas que podrían ser delegadas a otras personas.

Consolidación del tiempo discrecional: se deben organizar las actividades de acuerdo con su importancia o urgencia, desarrollar un plan con el fin de ir realizándolas de manera ordenada y secuencial. Lo más importante es mantener el control sobre cada actividad que se realiza.

Los beneficios de una correcta administración del tiempo, no solamente se reflejan en el desempeño laboral, sino en todos los ámbitos de la vida. Es importante tener pleno control sobre el tiempo pues esto brinda seguridad para lograr objetivos y tranquilidad de haber cumplido; además, se reduce el esfuerzo y por lo tanto el desgaste emocional, se formulan metas claras y un camino para alcanzarlas, se mejora la calidad de los descansos para rendir mejor en cada actividad y por ende mejoran las relaciones con aquellos con quienes se convive diariamente como pareja, familia, amigos, compañeros de trabajo; personas externas (clientes y proveedores).

The following two tabs change content below.

Valeria Campos

Periodista El Camino

RELATED POST

COMMENTS ARE OFF THIS POST