Unas de las noticias de los últimos meses que ha dado de qué hablar han sido los incidentes tan continuos que están sucediendo en las calles de Costa Rica (el país más feliz del mundo). Día a día se suma la cifra de personas con altercados por motivos viales.
El aumento de los vehículos, las malas rutas donde transitan miles de conductores al día, la poca paciencia e incluso el portar armas ilegalmente ayuda a que los problemas crezcan entre las personas. El trato vial entre los costarricenses se va haciendo más descortés, ahora por cualquier cosa se puede crear un gran problema pero que realmente no lo amerita.
Un caso muy visto fue el que sucedió meses atrás, cuando un conductor se encontraba detrás de otro carro para pasar el peaje hacia Escazú, sobre la Próspero Fernández, el hombre se molestó mucho porque el conductor que estaba pagando el peaje lo realizó con monedas y estaba durante unos minutos. El conductor que se encontraba detrás de este se impacientó, se salió de sus casillas, se bajó del auto y sacó el arma que portaba y disparó al aire en 2 ocasiones, según comentó el Director de la Fuerza Pública de San José, Raúl Rivera.
Este hecho puso en peligro a todas las personas que se encontraban en el lugar, que ante la mirada atónica les resultaba difícil comprender el comportamiento de este hombre solamente por tener que esperar unos minutos para poder pasar el peaje.
Muchas personas en carretera andan armadas, personas que además de no poseer la habilidad para portar un arma ya que son muy explosivos en sus reacciones, andan sin el permiso respectivo para utilizarla
La Psicóloga María Esther Flores aseguró que este tipo de personas no controla los impulsos, y eso “es aún peor cuando se trata de individuos que ignoran las reglas y normas que deben seguir como parte de una sociedad”.
“Factores como la falta de dinero, trabajo, problemas de familia e incluso problemas de alcohol y drogas, llevan a que muchas veces estas personas exploten en contra del primero que se les ponga en el camino”, explicó Flores.
La psicóloga agregó que otro problema que se vive actualmente es la forma en cómo se obtiene el permiso de portación de armas. Ella asegura que “una prueba compuesta por cierto número de preguntas, no es lo suficientemente confiable como para determinar si una persona es apta para obtener el permiso”.
“Con esa prueba no se profundiza en las patologías de las personas; para hacerlo de una forma correcta se debe analizar al individuo por varios meses para determinar cuál es la manera de reaccionar de éste ante una situación que amerite la utilización del arma”, aseguró Flores.
Según el psicoanalista Eugenio Polanco comenta que el descontento de la ciudadanía en temas de seguridad provoca que muchas personas compren un arma para intentar defenderse de aquellos que buscan apoderarse de los bienes ajenos.
“Se sienten más seguros con una pistola, pero en muchos casos quienes la portan no saben ni tan siquiera utilizarla y eso termina convirtiéndose en un peligro que puede incluso llegar a ser usada en su contra”, mencionó Polanco.
El director de la Fuerza Pública de San José, Raúl Rivera, aseguró que en lo que va del año ya se suman el doble de casos del año pasado que se presenta, donde dos personas solucionan sus problemas en vía pública con un arma de fuego por el simple hecho de no tener un poco de paciencia.
“El primero fue en enero en las fueras de un bar capitalino, donde varios jóvenes se enfrentaron a balazos por la falta de capacidad para manejar una situación como personas maduras”, comentó Rivera.
La Fuerza Pública realiza, con regularidad, operativos en carretera para encontrar a personas que porten armas de forma ilegal, también se aprovecha para dar consejos sobre la utilización de las mismas momentos en los que de verdad se les tiene que dar uso.
Según datos del Estado de la Nación, en nuestro país, el uso de armas de fuego media en 11 homicidios por cada 100 mil habitantes. No se convierta en parte de esta cifra. Tenga paciencia, trate de controlar sus emociones y evite roces o discusiones con desconocidos, sea amable. Muchas veces es difícil ya que andamos en muchas carreras, pero el cambio definitivamente se verá reflejado si empezamos con nosotros mismos.
COMMENTS ARE OFF THIS POST