READING

Papel del cristiano en la Costa Rica actual

Papel del cristiano en la Costa Rica actual

Según el medio de comunicación psicologíaymente.com, el término “empatía” significa: “capacidad de comprender la vida emocional de otra persona, casi en toda su complejidad. Esto no supone necesariamente compartir las mismas opiniones y argumentos que justifiquen el estado o reacción que expresa la otra persona. Ni siquiera significa estar de acuerdo con el modo de interpretar las situaciones con carga afectiva del interlocutor”.

Es la “empatía”, una de las principales habilidades que hoy en día se solicitan a la hora de aplicar a puestos de trabajo, ejercer jefaturas, emprender negocios y proyectos; sin embargo, al examinar este término a la luz de la palabra, podríamos definir la empatía como un fruto que surge al desarrollar la compasión y misericordia que da a luz el carácter de Jesús en cada vida.

Dejar de lado el egoísmo y pensar en los demás debe ser la elección que todo cristiano debe tomar con día. En medio de un país que sufre fuertes sacudidas, siendo paralizado por quienes demandan que sus derechos se están viendo violentados, la opción de utilizar las redes sociales para atacar a los demás y juzgarles no es una forma propositiva de promover cambios.

Quienes laboran para el sector privado, no se encuentran en los zapatos del trabajador público que ve como afectan sus derechos, así como se dan abusos salariales y por privilegios, muchos empleados del gobierno si están sufriendo embates en sus vidas y familias. De igual manera quien siempre laboró para el sector público y supo lo que era contar con un puesto de propiedad que nunca le generará un fuerte temor a ser despedido, no podrá jamás comprender lo que vive aquel trabajador del sector privado, que día con día debe esforzarse por rendir más, en aras de ser competitivo y mantener su espacio laboral; esto sin privilegios, muchas veces, en horarios pesados y con salarios poco competitivos.

Es necesario hacer un llamado para dejar de lado la crítica y el señalamiento al otro y en lugar de esto comenzar a prestar atención a los temas que afectan a Costa Rica y que deben ser estudiados con sumo cuidado, para no provocar un caos nacional en un futuro, que deje una mala herencia a las futuras generaciones. Es hora de informarse, analiza, tomar decisiones y dejar de señalar a quien está en el bando contrario y no concuerda en puntos de vista personales.


RELATED POST

COMMENTS ARE OFF THIS POST