READING

Camino a las urnas ¿Cómo influenciará la iglesia?...

Camino a las urnas ¿Cómo influenciará la iglesia?

Costa Rica se encuentra en medio de un panorama decisivo para su futuro, el camino nuevamente se abrió y los partidos políticos redoblan esfuerzos, con el fin de preparar la autopista que llevará al pueblo a las urnas nuevamente durante el año 2018, con el fin de elegir un nuevo equipo que tomará las sillas de gobierno y por ende, formulará las nuevas políticas que regirán la realidad nacional.

En medio de debates, conferencias y presentación de planes de gobierno; es importante realizar una retrospectiva sobre la situación que se vivió en el año 2014, durante el último proceso electoral. Según datos del Tribunal Supremo de Elecciones, el abstencionismo alcanzó una cifra histórica en el país, pues un 43,16% de las personas inscritas, no reaccionó al llamado de emitir su voto.

En términos estadísticos, esto significa, que cuatro de cada 10 votantes optaron por no presentarse a las urnas electorales, generando que la cifra se disparara como la más alta desde el año 1953.

Ante esta realidad, es necesario alzar la voz y llamar a la iglesia de Jesucristo a despertar. No sólo como ciudadanos costarricenses, sino como hijos de Dios, existe la fuerte responsabilidad que la palabra otorga, de acudir a la información correspondiente, analizar con detenimiento las diversas propuestas y emitir un voto responsable, ejerciendo un derecho que otorga la Constitución Política de la nación, desde el año 1949.

Los costarricenses, deben comprender el preciado valor de la democracia y los beneficios que otorga. La iglesia del Señor Jesús, debe concientizar en su papel tan trascendental, de convertirse en un referente para la sociedad y en ejemplo a otros. Los hijos de Dios, tienen la importante responsabilidad de pedir sabiduría al todopoderoso para tomar la mejor decisión, a la hora de poner en manos de otros su nación.

 Además de la oración y la búsqueda de dirección del Espíritu Santo, los cristianos deben mantenerse actualizados a la realidad nacional; accesar las diferentes opciones de información que hoy en día se presentan con facilidad, de manera en que el voto se realice de una forma responsable, con un análisis previo y elementos de juicio que permitan valorar a un candidato más allá de su campaña publicitaria o colores partidarios.

El abstencionismo, representa una clara evasión de la responsabilidad, lejos de manifestar inconformidad de cara a las malas decisiones de los gobernantes, significa entregar en manos de otros la posibilidad de decidir quiénes direccionarán el timón del barco llamado Costa Rica y formularán el camino y rumbo durante los próximos cuatro años. El no presentarse a los centros de votación, manifiesta indiferencia y poca conciencia ante la necesidad de construir un mejor futuro.

Antes de tomar la decisión de no ser partícipe de los procesos electorales, es determinante preguntarse ¿cuál es el futuro que deseo para mis hijos? ¿en manos de quién entregaré el patrimonio que durante años se ha construido? El cristiano no debe quejarse de un país que suelta la mano de Dios, si alza su voz y se manifiesta.

Es hora que la iglesia despierte, se haga sentir y se convierta en aquella que ejerce influencia en la sociedad por medio de hechos responsables.


RELATED POST

COMMENTS ARE OFF THIS POST