READING

Tribunal Europeo declaró que el matrimonio homosex...

Tribunal Europeo declaró que el matrimonio homosexual no es un derecho

La Corte Europea de Derechos Humanos, dio el veredicto a través de 47 jueces

 

  • El fallo llegó para enfriar la propaganda de los grupos LGTB que intentan hacer ver la aprobación del matrimonio gay, como un avance imparable.
  • El Tribunal se apoyó en el artículo número 12 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, el cual se basa en el orden natural, el sentido, informes científicos y el derecho positivo.

 

Por conformidad, el Tribunal de Estrasburgo, Francia  (la máxima autoridad judicial para la garantía de los derechos humanos), estableció textualmente que “No existe el derecho al matrimonio homosexual”. Fueron 47 jueces, de 47 países del Consejo de Europa, quienes dictaron una sentencia de enorme relevancia, la cual fue silenciada por el progresismo informativo y su zona de influencia.

En la histórica resolución, el Tribunal ha dicho que la noción de familia no sólo contempla el concepto tradicional del matrimonio por medio de la unión de un hombre y de una mujer, sino que no se debe imponer a los gobiernos la obligación de abrir el matrimonio a las personas de mismo sexo. En cuanto al principio de no discriminación, el Tribunal también añadió que no hay tal diferencia dado que los Estados son libres de reservar el matrimonio únicamente a parejas heterosexuales.

Curiosamente, en el 2004 el alcalde de Bègles (Gironda, Francia), Noël Mamère, celebró el “matrimonio” simbólico de una pareja homosexual. La unión fue registrada en el registro civil de la municipalidad, pero a la postre, fue anulada en el 2007 por el mismo tribunal francés.

Este resultado judicial tiene su origen en la demanda presentada por los señores Chapin y Charpentier contra Francia. Ambos hombres contrajeron matrimonio civil que fue negado por la procuraduría de la República y fallado a favor de su anulación por las distintas instancias judiciales francesas. Después de todas las derrotas jurídicas, fue llevado por los interesados al Tribunal de Estrasburgo, que ahora también han resuelto en el mismo sentido.

La sentencia desfavorable para el matrimonio homosexual, se produce cuando en Francia ya ha sido legalizado, pero ello no ha sido impedimento para fallar en contra,  por la razón de que al no ser un derecho no puede verse reconocido por una jurisprudencia que tendría validez europea.

Esta sentencia reiteró (porque no es la primera) la razón de quienes sostienen que el matrimonio homosexual no es un derecho, sino una opción ideológica, política, que se puede compartir o rechazar. Lionel Jospin el líder de la izquierda francesa y ex primer ministro, lo citó así hace algunos años.

Es así, cómo de esta forma la reciente sentencia en Europa el pasado 9 de junio, ha entumecido la propaganda incesante que ha habido por parte de los grupos LGTB. Estos grupos, han intentado hacer  parecer la aprobación del matrimonio gay como una  evolución al que se han resistido muchos países, sin embargo, la realidad es que solo 17 de los 193 países miembros de la ONU tienen esta institución.

El “matrimonio” homosexual en otros países

La decisión del Tribunal  puede resultar absolutamente inevitable a la luz del citado artículo y más que aconsejable en un momento delicado para las instituciones europeas. Hay países como Polonia y Hungría que rechazan abiertamente el llamado ‘matrimonio gay’, en el caso del segundo tipifica en su propia Constitución el matrimonio natural como el único reconocido por el Estado.

Por otro lado, Estados Unidos al proclamarse ‘constitucional’ ante el matrimonio entre dos hombres o dos mujeres, la tendencia universal ha sido considerada una ‘conquista social’ irreversible. Mientras en México, el presidente Enrique Peña Nieto presentó una propuesta para legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo para que puedan adoptar, acción que ha atraído debate en torno al tema.

Las iglesias y organizaciones conservadoras mexicanas, han criticado ampliamente tal decisión. Se ha dicho que incluso se realizó una campaña para que en las pasadas elecciones de gobernador se votara en contra del PRI (Partido Revolucionario Institucional), como consecuencia del rechazo a la iniciativa presidencial.

Ahora, a raíz de esta sentencia, los países europeos firmantes del Convenio Europeo sobre Derechos Humanos, tendrán el derecho de decidir sobre el tema como mejor les parezca sin sufrir represalias del Tribunal.


RELATED POST

COMMENTS ARE OFF THIS POST